top of page
1111-03.png

ESCUELA

FICH 2024

1111-09.png
1111-06.png

Con talleres de cine en Queilen y Quemchi Festival de Cine de Chiloé
se encamina a su séptima versión

El Festival Internacional de Cine de Chiloé (FICH) iniciará su séptima versión entre el 16 y 21 de diciembre, sin embargo, el ruido de las claquetas ya se escucha en el archipiélago, con decenas de niños, niñas y adolescentes que participan de los talleres de extensión que se realizan en Queilen, en la Escuela Chilhué y la Escuela Rural Montemar de Quemchi.

Escuela FICH es un programa educativo de apreciación, creación y experimentación audiovisual, dirigido a la población infantil y juvenil que habita en territorios rurales o insulares del sur de Chile, comentó Rory Barrientos, director del festival, quien además destacó su objetivo.

Jorge Díaz Márquez, director de la Escuela Chilhué de Queilen, compartió su visión, respecto al Festival Internacional de Cine de Chiloé, catalogándolo como una posibilidad para los niños y niñas de vivir una experiencia motivadora y alegre.

En tanto, Daniela Quililongo, cineasta y tallerista destacó este aporte a una alfabetización con el medio para que los niños y niñas puedan disfrutar de esta herramienta.

El plazo de recepción de obras audiovisuales para la competencia del festival, finalizó este lunes y a partir de esta semana comienza la curatoria para finalmente desarrollar el festival entre el 16 y 21 de diciembre.

Este festival es financiado por Fondo Regional de Los Lagos a través de la Corporación Cultural Fílmica Chilota, además de algunas alianzas con empresas locales, restaurantes, productoras audiovisuales que se suman a este proyecto cultural.

ESCUELA FICH 

ESCUELA FICH es un programa educativo de apreciación, creación y experimentación audiovisual, dirigido a la población infantil y juvenil que habita en territorios rurales o insulares del sur de Chile. El encargado de abrir el evento fue el director y fundador del FICH, Rory Barrientos, quien, tras finalizar los visionados y entrega de reconocimientos a los establecimientos educacionales, sostuvo que “estamos muy felices de tener una versión número seis de festival, y de esta manera seguir cumpliendo con nuestro objetivo, que es estar en este territorio e implementar nuestra metodología de trabajo a través del audiovisual, y que los niños, niñas y jóvenes, puedan ver todo el proceso, desde crear a ver su trabajo en pantalla grande, es lo que nos genera mayor confort”. 

El programa de ESCUELA FICH se organiza en torno a cinco dimensiones articuladas de forma dinámica y flexible, tales como: territorio, imagen, sonido, montaje/edición y proyección. Esos ejes temáticos favorecen el trabajo interdisciplinario e integral, propiciando el aprendizaje basado en proyectos audiovisuales. Las sesiones contemplan momentos para el visionado de obras, realización de ejercicios creativos, y reflexión colectiva sobre lo visto y creado. Finalmente, cada taller entrega una obra como resultado del ejercicio práctico, los que son compartidos con la comunidad local y exhibidos durante la siguiente versión del festival FICH.

ESCUELA

FICH 2024

1111-04.png

CONTACTO

ESCRIBE SI TIENES ALGUNA DUDA O PREGUNTA.

¡Gracias por tu mensaje!

graficasFICHweb5.png
graficas represent fich-02.png

©2024 CREADO POR WWW.ZURLATENTE.CL

1111-10.png
  • Facebook
  • Instagram
graficas represent fich-04.png
bottom of page